LAS OJERAS ESAS ETERNAS ENEMIGAS
12 marzoTodas alguna vez en nuestras vidas hemos tenido ojeras y hemos comprobado lo complicado que es deshacerse de ellas.
Estas manchas grisáceas o moradas bajo los ojos pueden salir por diversos motivos, hereditarios, hasta problemas de circulación y hormonales, aunque normalmente suelen aparecer por la falta de sueño.
Aquí os dejamos algunos consejos para que podáis deshaceros de ellas.
Estas manchas grisáceas o moradas bajo los ojos pueden salir por diversos motivos, hereditarios, hasta problemas de circulación y hormonales, aunque normalmente suelen aparecer por la falta de sueño.
Aquí os dejamos algunos consejos para que podáis deshaceros de ellas.
- Una dieta saludable.
- Dormir las horas necesarias.
- Mantener una buena hidratación.
- No fumar, ni ingerir alcohol ni cafeína.
A demás de estas sugerencias aunque a veces sea un poco complicado seguirlas todas, estos trucos para eliminarlas de forma natural.
- Mascarilla de pepino: este remedio se lo habremos oído siempre a las abuelas, y la verdad es que realmente funciona, reduce las ojeras aporta un toque de luminosidad y frescura a la mirada. Corta en finas rodajas un pepino y ponlas sobre tus ojos durante 25 o 30 minutos, pasado este tiempo lávate la cara con agua fría y veras que las ojeras han disminuido

- Otro remedio de siempre son las infusiones de manzanilla o menta ya que tienen propiedades medicinales. Tras preparar una infusión déjala enfriar en la nevera, luego aplica con un algodón en la zona de los ojos o dejar enfriar la infusión con un par de bolsitas y una vez estén frías colocarlas sobre los ojos, los tés con cafeína también las reducen.
- La fresa viene muy bien para disminuir las ojeras, prepara un puré con la pulpa y déjalo enfriar en la nevera, posteriormente aplícalo en la zona de los ojos durante 30 minutos, después retíralo y enjuágate la cara con agua fría.
- El kiwi es otro remedio contra las ojeras, ya que tienen un alto contenido en vitaminas, nutrientes y antioxidantes. Y reduce notablemente la inflamación. Haz rodajas el kiwi y aplícalo de la misma manera que el pepino.
0 comentarios
¡Muchas gracias por pasarte por el blog! Todos vuestros comentarios me hacen muy feliz, por lo tanto si decides comentarme cuenta con que yo te lo devolveré ♥