­

RESEÑA AMANECER EN ÁFRICA

16 mayo

Sinopsis: Cada día es un nuevo comienzo, nunca es tarde para volver a sentir.
Una doctora en busca de la felicidad, un médico destrozado por un trágico suceso. Ambos buscarán reescribir su vida. Volverán a renacer gracias al amor en un pequeño poblado africano.
Cada día es un nuevo comienzo.
Sarah Collins es una cirujana enamorada de su profesión, pero nunca ha contado con el apoyo de su familia, que pertenece a la alta sociedad americana. Hastiada de llevar una vida infeliz, decide acabar con todo y se marcha a un poblado de África Central para ayudar a los más necesitados trabajando en un hospital y así cumplir su sueño desde que era joven. Allí conocerá el verdadero significado de la pobreza, los conflictos, el dolor y el amor.
Elliot Savannah es un médico misterioso que acude a la misión en Obandé para ayudar a la joven doctora. Allí encontrará aquello de lo que huye: volver a sentir.
En un pequeño poblado, ambos volverán a renacer, gracias al amor que empiezan a sentir. Pero no todo es lo que parece, y tendrán que enfrentarse a varios obstáculos que encontrarán por el camino. ¿Podrán superarlos y ser felices, o todo habrá sido un sueño en el corazón del país africano?

Opinión
¿Familia o ser tu misma? Ahí el kit de la cuestión. Amanecer en África te hace ver cómo puedes llegar a dejarte llevar por la gente que te rodea. Como ciertas personas anulan tu personalidad, sobre todo si es tu propia familia la que no te deja tener tus propias equivocaciones, tus propios errores y tus propias decisiones.
Eso le pasa a Sarah, una chica que nace en una familia acomodada, que tiene todos los lujos que cualquiera desearíamos en la vida. Pues lo que quiere Sarah es todo lo contrario, se ve sobrepasada con todos esos lujos que su familia le da y si además le sumas que durante toda su vida toman las decisiones que ella misma debe tomar. Nadie entiende que ella no quiera ropa cara, ni coches de lujo, ni ser el centro de atención de las fiestas. Pero tiene que aceptar todo esto porque su padre es un importante político de Boston. Es su padre quien también le presenta a su marido, como siempre son sus padres los que mueven los hilos del títere en el que Sarah se ha convertido. Un día Sarah decide cortar esos hilos, los hilos de esa vida que mueve todo el mundo menos ella. Doctora de profesión comienza a tomar sus propias decisiones aunque eso conlleva ponerse en su contra a toda la familia. Además decide romper ese matrimonio en el cual se siente una mujer florero. Así que decide romper con toda esa vida y seguir su sueño, irse como médico voluntario a Obandé, África. Solo sería un año pero ahora mismo es lo que desea y se pone el mundo de montera pasando por encima de su familia y poniéndose a todos en su contra. Así que sin miramientos y con mucho dolor se va a ayudar a los más necesitados.

¿Conseguirá ser ella misma, dejar atrás a esa Sarah que han hecho de ella, y renacer?
Por otra parte un hombre esta sufriendo, no sabe qué hacer con su vida, así que haciendo caso a un amigo, Elliot se embarca en una aventura. Cirujano de profesión no se lo piensa dos veces y se lanza de cabeza a poner su vida al servicio del prójimo. Sin dudarlo se mete en un avión que le va  a llevar directamente a la misma misión que Sarah. Allí en Obandé va a tener que trabajar codo con codo con una doctora que le va a trastornar desde el primer momento. Va a poner patas arriba sus planes y su vida entera.
¿Podrá ser leal a la palabra que entrega, o por el contrario podrá su corazón con él?
Como secundarios destacar a Nicole y Kenneth. Nic es la mejor amiga de Sarah, esa que siempre le dice lo que quiere ori con toda la seguridad del mundo. Que siempre que se la necesita está ahí, para lo bueno y para lo malo. La que no te suelta de la mano aunque se esté mojando bajo la tormenta contigo. Nic aparece en la vida de Sarah por una terrible enfermedad y desde entonces se queda con ella para no marcharse nunca. Es la familia a la que Sarah elige. Me encanta este personaje porque me veo identificada con ella y tengo la suerte de tener amigas como Nic, pocas pero las tengo, lo bueno siempre escasea jeje.
Kenneth es un compañero de trabajo, con el que sata siempre se lleva bien. El típico mujeriego que no va a asentar la cabeza nunca. Pero cuando más se le necesita siempre te tiende la mano y te reconforta. Aunque también te da alguna sorpresa que otra.
Por ultimo resaltar a Joseph, el exmarido cansino que no se da por vencido, es pedante y un puñetero coñazo. Te dan ganas de darle con la mano abierta para que se entere de las cosas. Aunque hace alguna de las suyas y pone la lectura interesante.
Mi más sincera opinión sobre “Amanecer en África” siempre con todo el respeto del mundo. Me ha parecido una lectura lenta, repetitiva y para ser sincera me ha constado entrar en la historia. Me ha empezado a interesar pasado el corazón de la novela. Creo que esto me ha pasado por la continua repetición de algunos temas, momentos o palabras.
Con esto no quiero decir que no sea una historia interesante y es una novela romántica que para mí gusta, que no es el de todas las lectoras, podría haber sido un libro de película, si como digo antes no fuera tan repetitivo y su trama hubiera comenzado antes.
Hace poco leí en una asesoría literaria unas palabras que se me han quedado grabadas.
La escritura es un arte subjetivo como el que más. No existe una novela buena o mala pero, por suerte para todos los que nos dedicamos a ello, sí existen las buenas y malas opiniones que, en la mayoría de los casos, suelen coincidir.
 De ahí nace la objetividad creada.
Bien yo estoy de acuerdo que no existen novelas buenas y malas. Pero lo que si os digo que si todas opiniones fueran siempre buenas no se aprendería de los errores y de los fallos. No a todas las lectoras nos gustan los mismos libros, ni los mismos géneros, de ahí que no todas las opiniones sean iguales.
Para mi ninguna crítica es buena ni mala simplemente son opiniones y consejos que las lectoras te dicen para aprender y no volver a cometerlos. Así poder mejorar y seguir haciendo soñar esas personas que para bien o para mal leen tus libros y son el jurado de tu trabajo.

Gracias Scarlett y a Tombooktu por haberme dejado entrar en la historia de Sarah y Elliot.






You Might Also Like

1 comentarios

¡Muchas gracias por pasarte por el blog! Todos vuestros comentarios me hacen muy feliz, por lo tanto si decides comentarme cuenta con que yo te lo devolveré ♥

Popular Posts

Subscribe