ENTREVISTANDO A MABEL DÍAZ
22 mayo
Esta
semana os traemos la entrevista de la autora Mabel Díaz, autora de muchas
novelas entre ellas “Cuando te falte mi piel”, “La ultima noche contigo”, “Coser
mi alma rota” son algunos de los títulos que nos ha regalado Mabel.
Y
sin más dilación…
¿Quién
es Mabel Díaz?
Mabel
Díaz es una autora de romántica y erótica, casada y madre de dos niños, que
vive en Madrid.
¿En
qué momento decidiste plasmar tus historias para que otros los disfrutasen?
Fue
por el año 2014. Llevaba unos años escribiendo y una amiga me animó a que
enviara los manuscritos a las editoriales, pero a mí me daba miedo, pensaba que
no le iba a gustar lo que yo escribía a nadie y no le hacía ni caso. Cada vez
que veía a mi marido ella le insistía para que
me convenciera y, al final, entre los dos lo consiguieron.
Cuéntanos
un poquito las novelas que has publicado hasta ahora y si estás trabajando en
algún proyecto nuevo.
Pues
tengo ya dieciséis novelas, pero te voy a hablar de las dos últimas, que son
Coser mi alma rota y Cuando te falte mi piel.
Coser
mi alma rota es la historia de Abril y Carlos. Ella se va a casar y regresa a
Madrid para entregar en mano las invitaciones de su boda. Lo que no espera es
que a casi nadie le guste esta unión. Sus padres creen que se equivoca, su mejor
amiga piensa que su prometido no es el amor de su vida y, para colmo, está
Carlos, su ex novio, quien al recibir la invitación de boda se da cuenta de que
está a punto de perder a la única mujer que ha amado por culpa de su estúpido
orgullo. Como queda poco tiempo, Carlos hará una locura para retener a Abril a
su lado. Pero, ¿dará resultado o finalmente Abril se casará con su prometido?
Cuando
te falte mi piel es una novela erótica con tintes policíacos. Una universitaria
aparece brutalmente asesinada en un piso de estudiantes de Barcelona. La
inspectora Aroa Martínez será la encargada de llevar el caso mientras lucha
contra los demonios de su pasado. Sus investigaciones la llevarán a Delirium,
una discoteca propiedad de Gabriel Serna, un empresario de éxito hecho así
mismo, que no permitirá que la policía indague y saque a la luz los secretos
que podrían hacer que su imperio se desmorone. Por otro lado, están Breixo y
Kenia, dos escorts —acompañantes de lujo— que, a base de encontrarse en los
servicios sexuales que prestan a los clientes, acaban enamorándose. Pero ella
no cree que su relación pueda ser duradera trabajando en el negocio del sexo.
Él intentará hacerla cambiar de opinión. ¿Lo conseguirá?
Ahora
estoy trabajando en un proyecto nuevo que lo tengo a medias. Es una historia
romántica, más juvenil que lo que suelo escribir, pero aun así, romántica
adulta.
¿De
tus novelas cual es esa que tus lectores tienen que leer si o si?
Todas
jajaja. Es que no podría elegir una. Son como mis hijos. Lo que sí que haría
sería hablar con la lectora para saber cuáles son sus gustos porque tengo
comedia, romance, erótica, y según lo que me contestasen le recomendaría una u
otra. Por ejemplo, hay personas que no les gusta la erótica, entonces sería una
tontería recomendarle a los hermanos Mackenzie, Adicto a ti o Cuando te
falte mi piel, porque no va a disfrutar
de la lectura. Si le gusta más la comedia le recomendaría 3 te odio y un te
quiero o No me busques más. Si quiere romance, pues Coser mi alma rota, Bajo
las estrellas, El príncipe que salió del cuento, Un amor de cinco estrellas… De
todas formas, en todas mis novelas van a encontrar una historia de amor. Lo
único que a veces habrá más erotismo y escenas de sexo, en otras más humor,
pero siempre, siempre hay amor.
¿De
todas tus novelas cual es el personaje que más te ha costado plasmar?
El
de Kenia, la escort de Cuando te falte mi piel. A pesar de que me documenté
hablando con tres chicas que se dedican a esto, me costó entender su forma de
ver la vida y sus motivos para estar en el negocio del sexo. Pero al final
salió bien y al personaje de Kenia le tengo mucho cariño.
¿Antes
de empezar a escribir una novela, ya tienes idea pensada y esquematizada o vas
improvisando según vas escribiendo?
Normalmente
tengo pensado el principio, la mitad y el final, y luego voy rellenando huecos
con escenas que le vayan bien a esa historia y que tengan sentido para estar
ahí. Soy una autora mixta, mitad brújula y mitad mapa. El título también me
gusta tenerlo antes de empezar la historia. La única vez que me he sentado
delante del ordenador sin tener ni puñetera idea de lo que iba a escribir, fue
en 3 te odio y un te quiero. Esta historia trata de un perroflauta y una Barbie
que son vecinos y se llevan a matar, sacándose de quicio el uno al otro y
haciéndose mil perrerías. Escribí esta novela porque necesitaba reírme. Había
pasado una etapa en mi vida bastante mala, con un problema familiar de salud
que nos tuvo a todos muy preocupados, con mucho estrés y nervios; y necesitaba
sacarlo todo fuera. Como dicen que la risa es una buena terapia y para mí
escribir también lo es, uní estas dos cosas y el resultado fue la comedia
romántica 3 te odio y un te quiero.

Pues
hay unos cuantos, pero me quedaría con “No quiero a la persona más bonita del
mundo. Quiero a la persona que hace mi
mundo más bonito y mejor” de mi novela La última noche contigo.
O
también “Debes quedarte con el hombre que tenga espacio para ti en su corazón,
porque sitio en su cama te lo hace cualquiera”, de Adicto a ti.
¿Te
gustaría hacer alguna novela fuera del género romántico?
No
me lo he planteado nunca porque con la romántica y la erótica estoy muy a
gusto, pero como no se puede decir de esta agua no beberé, pues…
¿Cómo
ves el boom que hay en el mundo de la romántica en los últimos años?
Genial
porque la romántica ha estado muy denostada hasta hace poquitos años, pero
todavía nos queda camino por recorrer hasta que esté al mismo nivel que otros
géneros y no te miren raro por decir “yo leo romántica” o “yo escribo
romántica”.
¿Tienes
alguna historia pendiente? Esa que siempre has querido escribir y que vea la
luz pero que no te atrevas a plasmarla.
¡Uf!
Tengo un montón de ideas para historias en mi cabeza, que voy apuntando en una
libreta para cuando llegue el momento de sacarlas. Lo que no tengo es tiempo
para escribir todo lo que quiero, pero eso ya es otra cosa jajajaja. Fíjate que
la que estoy escribiendo ahora mismo llevaba dos años ya pensada y ahora es
cuando tengo tiempo de escribirla. Pero tengo ideas para, por lo menos, siete u
ocho novelas más. Y cada vez se me van
ocurriendo más historias porque la
inspiración te llega cuando menos te lo esperas, con una conversación de una
amiga, con una canción, escuchando lo que le ha pasado a alguien…
¿Crees
que las redes sociales han beneficiado o son un arma de doble filo?
Obviamente
nos han beneficiado porque podemos estar más cerca de las lectoras y
relacionarnos con ellas, contarles cosas de nuestras novelas, hacer publicidad…
Lo malo son las horas que pierdes de escritura por estar en redes sociales,
pero bueno, se va llevando unos días mejor y otros no tanto.
¿Qué
se siente al ver o leer lo que tus novelas han significado para tus lectores?
Felicidad.
Saber que a esa persona le has alegrado el día o que ha conseguido evadirse de
sus problemas y preocupaciones el rato que ha estado entretenida con tu libro,
es maravilloso.
Ahora
como lector ¿Qué novela te ha emocionado y marcado a la hora de escribir?
Muchas.
No podría decirte una sola porque han sido muchas desde que empecé a leer cuando
era pequeña. Todas han dejado su huella en mí y me han hecho ver el mundo de
otra forma.
¿Novela
que no pensaste que te gustaría y te termino enamorando?
Los
Miserables de Víctor Hugo. La historia de superación de Jean Valjean es
prodigiosa y cómo se trata en la novela la lucha entre el bien y mal que afecta
a varios puntos como son la justicia, la ética moral, la religión, las leyes
que había entonces… También hay una gran historia de amor. Me parece una novela
que todo el mundo debería leer.
A
la hora de leer ¿Ebook o físico?
Prefiero
el papel, pero por falta de espacio tengo muchos en ebook. Lo que hago es
alternar los dos porque con la pantalla del ebook acaba doliéndome la cabeza,
los ojos… O será que ya estoy mayor jajajaja
¿Qué
les dirías a todas esas personas que escriben y no se atreven a dar el paso de
mostrar su obra?
Que
persigan sus sueños, que luchen, pero que tengan en cuenta que esto es una
carrera de fondo. Muy pocos llegan a la meta de vivir de la escritura. Es muy
difícil, pero es bonito estar en este mundo, así que hay que disfrutar de él. Y
sobre todo, que se formen, que hagan cursos, aunque piensen que ya lo saben
todo, siempre podrán aprender algo.
¿Cuántas
veces corriges tu novela, una vez terminada? La respuesta son 4 veces.
Primero la corrijo yo, después se la paso a mis dos lectoras cero y cada una me
pasa después sus correcciones, y por último antes de mandársela a la
editorial le vuelvo a dar otro repaso.
Te
dejo aquí la pregunta que dejo nuestra última invitada.
¿Cómo
gestionas los tiempos de escritura? ¿Tienes un límite de palabras que alcanzar
cada día?
No
tengo un límite de palabras que alcanzar. Yo, cuando me siento a escribir, dejo volar mi
imaginación y hay días que escribo más, otros
menos o no escribo nada en absoluto ese día. Así no me frustro por no
alcanzar el mínimo de palabras. No me gusta trabajar bajo esa presión.
El
tiempo de escritura lo gestiono bien. Antes de estar confinados por el Covid
escribía por las mañanas porque era cuando mis hijos estaban en el colegio y la
casa estaba tranquila, en silencio. Escribía tres o cuatro horas. Ahora escribo
menos, dos horas y por las tardes. Le pongo a los niños la Play o alguna
película para tenerlos entretenidos y que no hagan ruido, y me siento a
escribir.
Y
ahora nos gustaría pedirte una pregunta para que respondiese el próximo
invitado y que nos dijeras algún compañero que si o si tendríamos que
entrevistar.
Por
ultimo darte las gracias por dedicarnos tu tiempo y por tus novelas.
Gracias
a ti por la entrevista. Ha sido un placer contestar a tus preguntas. La
compañera que tenéis que entrevistar sí o sí porque os lo vais a pasar muy bien
leyendo sus respuestas y sus libros es Laura Sanz. Y la pregunta que le dejo es
esta: ¿Te has sentido presionada por las
lectoras para escribir una determinada historia de algún personaje que salía en
tus anteriores libros y no te apetecía escribir?
0 comentarios
¡Muchas gracias por pasarte por el blog! Todos vuestros comentarios me hacen muy feliz, por lo tanto si decides comentarme cuenta con que yo te lo devolveré ♥